Una de mis palabras favoritas es “ Lealtad ”. Me gusta por que reúne, a mi modo de ver, todos los valores que debemos tener los seres humanos: confianza, honestidad, discreción, entre otras. Para mí la lealtad es una calle de doble vía, aquellas cosas que necesariamente son recíprocas: si la doy, la espero de vuelta. Etimológicamente, Lealtad viene del latín “ legalis ” que significa fiel y considero que el primer paso para poner en práctica la lealtad, es con uno mismo. Podemos inventar historias, excusas, sucesos, modificar situaciones ante diferentes personas, en otras palabras podemos mentirles a otros, pero a nosotros mismos, no. Siempre he pensado que por más oscura que sea la verdad, es mejor que fabricar una mentira. Así suene cliché, una mentira bien dicha, pone en duda cualquier verdad y comienza a crear una bola de nieve que luego es difícil parar. La lealtad con nosotros mismos tiene mucho que ver con esto. En ocasiones nos enfrascamos en situaciones muy hartas po...
Entradas
Mostrando las entradas de diciembre, 2018
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El valor de la “Empatía” ¿Te has parado a pensar si eres empático? Según la Real Academia Española (RAE), la Empatía es la “identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”. Es una de las destrezas básicas de la comunicación interpersonal y nos permite entender a la otra persona, comprender su mensaje y establecer un diálogo. Las personas empáticas generan sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. Son capaces de leer emocionalmente a las otras personas y ésto se considera clave a la hora de relacionarnos en sociedad. La sordera emocional supondría una falta de capacidad para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás y por tanto, entorpecerán nuestra comunicación interpersonal. Según Mahatma Gandhi, ” L as tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista “, por lo q...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Solidaridad, un valor que los niños deben aprender Ser solidario es un valor que requiere de carácter y sacrificio; implica ayudar y preocuparse por los demás, llevar la empatía a otro nivel. También necesita ser moldeado con cuidado y dedicación: comienza en la familia, se extiende en la escuela y termina en acciones futuras, acciones que importan. ¿Qué se necesita para ser solidario? Queda claro que la ternura, el cuidado y la empatía que los padres brindan en los primeros años influyen de sobremanera; de hecho son –en los primeros años del niño– experiencias vitales básicas en la formación , las cuales explicamos de la siguiente manera: El calor de hogar Si hay más afecto en el hogar, un niño podrá desarrollar relaciones afectivas saludables: ser más sociable y empático con los demás. El cuidado de su entorno Conforme va creciendo, un niño también va desarrollando sus emociones y su formación se verá afectada por su entorno: si se le...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
LA GENEROSIDAD La generosidad una palabra creo que con mucho sentimiento, y con fuerza al mismo tiempo. La generosidad en el ser humano es el habito de dar y entender a los demás. La generosidad es una virtud, es un valor de honestidad, nunca hay que esperar nada a cambio, lo contrario a la generosidad, es la avaricia, el egoísmo y la falta de amor, la generosidad tiene que estar muy cerca de todo lo social, de los problemas sociales, de los valores de convivencia y de las relaciones humanas. Albert Camus en una de sus frases nos dice : La verdadera generosidad, en relación con el futuro, consiste en dárselo todo al presente. Una corta pero gran enseñanza, a tener muy en cuenta, a analizarla y ponerla en practica. Una persona generosa actúa con alegría, actúa sin interés alguno, ser generoso es dar cosas, es perdonar, escuchar y prestar. La generosidad está muy lejos de la buscada rentabilidad, hoy en día todo tiene que ser rentable, lo mismo en la economía, polític...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El valor del compromiso El compromiso, es el valor que permite que una persona de todo de sí misma para lograr sus objetivos. Una manera simple de explicar este valor es mediante la frase: "pase lo que pase, voy a lograrlo/hacerlo". Este valor, en una persona permite que su mente, su alma y todas sus células (su cuerpo), se alineen hacia el objetivo al cual se ha comprometido, brindando cada una, desde su naturaleza, las herramientas necesarias para lograrlo. El compromiso puede ser generado para sí mismo, o para otras personas. De la misma manera, puede ser ejecutado por una sola persona o requerir del apoyo de varias. Pero el compromiso tiene tres partes: 1) Promesa. 2) Proceso. 3) Cumplimiento Total. 1) La promesa es sencilla, es la parte en la que la mayoría se queda, lamentablemente, desde estudiantes, profesores, padres, políticos, empresarios, clientes, socios, esposos, enamorados, amigos, etc... La promesa es el acto de generar una expectativa en quien rec...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Responsabilidad Una guía útil sobre la responsabilidad: Qué es, qué significa ser una persona responsable, en qué nos beneficia, cómo puedo ser una persona más responsable. Descubre la diferencia entre la responsabilidad y la culpa, y todo lo que necesitas saber sobre la responsabilidad social. Si tienes cualquier pregunta, o quieres compartir tu experiencia con nosotros, puedes dejar tu comentario abajo y te responderemos. Responsabilidad Guía Completa ¿Qué entendemos por responsabilidad? Si te paras a pensar, este concepto, seguramente, lleva revoloteando encima de nuestras cabezas desde que somos pequeños. Casi desde el momento en el que empezamos a decidir si obedecer o no, y si queremos “desafiar a la autoridad” (papá y mamá). “Tienes que ser responsable” . Si le preguntas a un niño, que significa ser responsable, dirá algo como “hacer las cosas bien”, “hacer lo que dice papá y mamá” “hacer los deberes” . Los adultos utilizan el término responsabilida...